Mermelada de Naranja

Dificultad: Fácil

Tiempo: 65 min

Comensales: 4 Pax

¿Quieres disfrutar del sabor auténtico de una mermelada hecha en casa? Sigue esta receta y transforma las naranjas en una deliciosa mermelada que encantará a todos.

COMPRA LOS INGREDIENTES DE ESTA RECETA DE MERMELADA DE NARANJA EN: tienda.masymas.com

INGREDIENTES:

ELABORACIÓN: ¿CÓMO PREPARAR LA MERMELADA DE NARANJA? Fácil, rápido y con pocos ingredientes

  • Lavamos bien las naranjas, las pelamos, quitamos las semillas y cortamos la pulpa en trozos pequeños.

Mermelada de Naranja: Si prefieres un sabor menos amargo, puedes blanquear la cáscara en agua hirviendo durante unos minutos y luego escurrir.

  • Reservamos la cáscara de una naranja y la cortamos en tiras finas.
  • Mezclamos en la cazuela los trozos de naranja, la cáscara en tiras, el jugo de limón, el azúcar y el agua.
  • Llevamos a ebullición a fuego medio.
  • Reducimos el fuego y dejamos que la mezcla hierva, a fuego lento, durante aproximadamente 40 minutos, removiendo ocasionalmente.
  • Vertemos la mermelada caliente en frascos de vidrio limpios y secos.
  • Los cerramos bien y los dejamos enfriar a temperatura ambiente.
  • Una vez fríos, ya se pueden utilizar o los guardamos en el refrigerador.

Esta receta es una fantástica opción para comer fruta, además la naranja la puedes encontrar siempre en nuestros supermercados.

Alexis Álvarez Barco, frutero en nuestro masymas Supermercado de Puçol (Valencia) situado en c/ Tarongers, 1 nos propone esta fácil receta de mermelada de naranja para poder consumirla tanto en los desayunos, como almuerzos, meriendas y postres.

La naranja es una de las mejores frutas en temporada durante todo el año. Contiene vitamina C, folatos, mejora la circulación venosa, previene el estreñimiento y ayuda a prevenir la anemia. Su color es naranja y presenta una piel gruesa formada con una pulpa con numerosas vesículas llenas de jugo.

La mejor forma de disfrutar del aroma y delicadeza de la naranja es tomándola al natural, como fruta de sobremesa, o bien como zumo. Pero también se puede aprovechar en la cocina. La ralladura de la piel de naranja puede sustituir a la de limón en muchas recetas como natillas, budín de leche, etc. Los gajos se pueden agregar a ensaladas con berros, endibias, remolacha, cebolla roja, canónigos, escarola y otras frutas.

Al cocinar, tanto si se trata de postres dulces como de platos salados, se pueden especiar con canela, cardamomo, jengibre, estragón etc. Combinan muy bien con el chocolate amargo y la algarroba, y son imprescindibles en la macedonia, a la que otorgan jugosidad y textura, además de ayudar a que otras frutas como el plátano no se ennegrezcan.

¿Hacemos un trato?

A cambio de tu email, te enviaremos regularmente contenidos siempre mediterráneos.
¿Aceptas? ¡Suscríbete!



En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999, por el que se regula el derecho de información en la recogida de los datos, se le informa que la recogida de datos tendrá como finalidad única la comercial. Igualmente le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición establecidos en dicha Ley contactando con nosotros a través de nuestro correo electrónico.