Planes en Fallas
Las Fallas ambientan de fiesta y pólvora el mes de marzo en Valencia. Miles de visitantes acuden puntuales a la cita cada año y ahora, tras la pandemia, aún más.
Durante estos días hay mucho por hacer, mil maneras de divertirse y citas que no te puedes perder: La Exposición del Ninot, la Plantà, la Cabalgata del Reino, los castillos de fuegos artificiales, la Ofrenda de flores a la Virgen y la Nit del Foc, son algunas de algunas de las imprescindibles citas falleras.
Como queremos que conozcas todos los actos más importantes, vamos a enumerarlos para que programes tus planes en Fallas:
- 15 de marzo: La Plantà
Es uno de los días más emocionantes, ya que los monumentos falleros se “plantan” para recibir miles de visitas hasta el día de la Cremà. Además durante los primeros días reciben el veredicto del jurado, que pasa a valorarlas una a una.
- 17 y 18 de marzo: La Ofrenda
Este acto llena de color la ciudad entera, se mezclan los colores de las fallas, de las flores, de los preciosos vestidos que lucen las falleras… Desde cada falla se llevan flores a la Virgen de los Desamparados, la patrona de la ciudad. Una vez se decora el manto con las ofrendas se realizan dos recorridos: uno por la calle de la Paz y otro por la calle San Vicente, pasando por la Plaza de la Reina y volviendo a la plaza inicial.
- 19 de marzo: La Cremà
Con la Cremà acaban las jornadas festivas. El fuego marca el final de las Fallas quemando todos los monumentos y emocionando a todos los asistentes. Las fallas infantiles siempre son las primeras en arder sobre las 22 horas y las grandes, a medianoche.
Espectáculos pirotécnicos
Los actos que se viven en las calles aportan mucho color y sonido. Si no los has visto nunca, este año no te lo puedes perder.
- La Despertà
Durante cuatro días a las 8 de la mañana los falleros tiran petardos por las calles del barrio acompañados de música para despertar a todos los vecinos.
- La Mascletà
La Mascletà se dispara todos los días en la Plaza del Ayuntamiento a las 14 horas entre el 1 y el 19 de marzo. Se disparan en secuencia petardos generando un estruendo monumental dejando claro que, en Valencia, manda la pólvora.
Suele durar unos cinco minutos, pero es un acto multitudinario y muy valorado.
- La Nit del Foc
Los castillos de fuegos artificiales son fantásticos y dignos de ver. El último se lanza el día 18 de marzo y al ser el último, normalmente es más elaborado. Se dispara en la Alameda, en el antiguo cauce del río Turia y combina color, sonido y efectos de luz y movimiento. Su duración oscila entre 15 y 20 minutos y acaba en una traca final.