El caqui, fruto de otoño

El caqui, fruto tropical del árbol que lleva su mismo nombre, pertenece a la familia de las ebenáceas. Su origen lo encontramos en China y Japón en el siglo VIII, desde donde fue introducido a occidente siglos más tarde. A España llega sobre el año 1870 y, muchos años más tarde, Valencia desarrolla una nueva variedad que cuenta actualmente con su propia Denominación de Origen. El caqui (o kaki), de

Seguir leyendo…

Flan con galletas

El flan con galletas es una receta muy sencilla, pero que seguro que os traerá muchos recuerdos de infancia. Antiguamente era muy popular y no faltaba en ninguna celebración. INGREDIENTES Medio litro de leche entera Café o Achicoria Un sobre de polvo para flan Azúcar Galletas Coco rallado Mantequilla PREPARACIÓN En la receta antigua se hervía el agua, se retiraba del fuego y se echaba dentro el café o la

Seguir leyendo…

El fresón

La llegada de los fresones siempre es un momento delicioso. Llenan de color nuestra compra y de felicidad nuestro estómago. Esta fruta, tan conocida como deseada, presenta una serie de características muy concretas a tener en cuenta a la hora de su compra y consumo. También cuenta con su propia historia…  La antepasada del fresón, que es el tipo de fresa que se consume en Europa, es americana. El fresón

Seguir leyendo…

Receta | Tronquet de Nadal

Aunque el Tronco de Navidad o “Bûche de Noël” es un postre tradicional Francés, es típica también su elaboración en muchos países europeos en Navidades.  Como su nombre indica se trata de un postre que se presenta decorado como si fuera un tronco listo para entrar a la chimenea y es por eso que tiene una rica historia llena de simbolismo. Su origen se remonta  al recuerdo de la antigua tradición celta de celebrar

Seguir leyendo…

Receta | Pañuelos de piña en almíbar de azafrán

Una de las partes más importantes de los menús de Navidad, es sin duda el postre. Endulzar la jornada siempre resulta agradable, pero es cierto que durante estos días degustamos diferentes tipos de dulces como turrones o polvorones y un postre ligero es un acierto. Te proponemos una reinvención de un clásico: Pañuelos de piña en almíbar de azafrán, una receta muy sencilla y que resulta deliciosa. Prueba a prepararla

Seguir leyendo…

La Naranja Valenciana

La naranja valenciana es un fruto muy arraigado y muy relacionado con la tradición agrícola. La Comunidad Valenciana presenta un paisaje colmado de campos de naranjos, en los que el aroma a azahar lo empapa todo. A nivel gastronómico, la naranja corona los postres. La naranja llega con el frío y es un fruto muy popular. Como su nombre indica, el color que muestra es naranja, tanto en su piel

Seguir leyendo…

Receta | Bizcocho de naranja

Con el frío nos llegan frutas deliciosas como la naranja… ¿Y cuál mejor qué la valenciana? Fíjate siempre que lleve el sello IGP “Cítricos Valencianos”. Así se certifica que  las naranjas, mandarinas y limones están cultivados en la Comunidad Valenciana y que cumplen todos los requisitos exigidos, tanto de garantía de origen como de calidad. Hoy os proponemos cocinar un bizcocho de naranja, que además de postre, puede ser una merienda muy

Seguir leyendo…

El Melón

El melón es una fruta que puede ser redonda o alargada, de diferentes tamaños y pesos, aunque no suele superar los 2 kilos. La corteza puede presentar diferentes colores según la variedad. Puede ser verde, amarilla, anaranjada… Y reticulada o estriada. Dentro tiene pepitas de cáscara amarilla. En España el melón Piel de sapo es el más consumido. Aunque se consume mayormente como postre, también se utiliza para elaborar muchas

Seguir leyendo…

Receta | Mermelada o dulce de higos

Ingredientes: -Por cada kilo de higos maduros, –250 Kg de Azúcar (cantidad opcional) –4 Cucharadas de zumo de limón recién exprimido Preparación: Tenemos que esterilizar  los tarros de cristal y las tapas. Para ello, nada mejor que meterlos en una olla con un paño de tela en el fondo, cubrirlos de agua y dejarlos hervir como mínimo diez minutos a  5 minutos.Después los sacamos del agua y los dejamos secar boca abajo sobre

Seguir leyendo…

La sandía

La sandía es uno de los frutos de más tamaño que existen y puede alcanzar hasta los 15 kilos. También se conoce como melón de agua, melancia o patilla y proviene de la sandiera, planta de la familia de las Cucurbitáceas. La sandía comenzó a cultivarse en África, desde donde se extendió por Europa, Próximo Oriente y la India. Posteriormente llegó a China y a América. Esta fruta es muy

Seguir leyendo…

¿Hacemos un trato?

A cambio de tu email, te enviaremos regularmente contenidos siempre mediterráneos.
¿Aceptas? ¡Suscríbete!



En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999, por el que se regula el derecho de información en la recogida de los datos, se le informa que la recogida de datos tendrá como finalidad única la comercial. Igualmente le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición establecidos en dicha Ley contactando con nosotros a través de nuestro correo electrónico.