Cordero cocido al vapor

Estamos acostumbrados a cocinar el cordero en el horno, pero antiguamente no en todas las casas disponían de uno puesto que eran de leña al no haber electricidad aún. Por ellos, aquellos que por Navidad querían cocinar un cordero, que quedara la carne firme y sabrosa lo hacían con la técnica del vapor. Poniendo una olla con agua a hervir sobre el trébede, encima otra olla cuya base estaba agujereada

Seguir leyendo…

Bacalao con flan de guisantes

Vamos a elaborar un plato sencillo y a la vez resultón para estos días navideños. Un plato con un pescado, yo he puesto bacalao, todo un clásico, pero podéis utilizar cualquier otro que os agrade. Vamos a elaborar unas tejas coral para decorar y un flan de guisantes para acompañar nuestro pescado. Para el fondo haremos una salsita de pimientos asados. Vamos a ello. INGREDIENTES para elaborar las tejas verdes:

Seguir leyendo…

Del boquerón a la anchoa

El boquerón, el bocarte y la anchoa son en realidad el mismo pez, cuya denominación latina es Engraulis encrasicolus. En el norte llaman al boquerón fresco bocarte o anchoa y en el sur Boquerón o aladroque. Para nosotros, el boquerón o “aladroc” los podemos elaborar marinados en vinagre, rociados con aceite de oliva y aliñado con ajo y perejil. Pero inequívocamente nosotros llamamos anchoa al boquerón cuando lo hemos sometido al

Seguir leyendo…

Arroz caldoso con raya y verduras

Estamos en el mejor momento para consumir raya, que es un pescado de los clasificados blancos cartilaginoso, no posee esqueleto óseo, es rajiforme y muy bajo en grasa. Está emparentado con los tiburones. Se conocen más de 400 especies de rayas, entre las que se engloban los peces sierra, guitarra, tembladeras, rayas, pastinacas… De todas ellas es la raya común la más conocida y apreciada por su calidad como alimento.

Seguir leyendo…

Receta | Guisado de caracolillos

Los “caragolins”, “avellanencs”, caracolillos, estos caracoles pequeños, Theba Pisana, gasterópodos terrestres muy comunes en todo nuestro territorio donde puede llegar incluso a ser una temible plaga para la agricultura. Pero gastronómicamente son una delicia si sabemos cocinarlos. En Andalucía son parte de su gastronomía como tapa típicas en muchos bares, donde se sirven simplemente hervidos (con su truquito), sirviéndose en un vaso con su caldo. En Tarragona son protagonistas en el

Seguir leyendo…

El fresón

La llegada de los fresones siempre es un momento delicioso. Llenan de color nuestra compra y de felicidad nuestro estómago. Esta fruta, tan conocida como deseada, presenta una serie de características muy concretas a tener en cuenta a la hora de su compra y consumo. También cuenta con su propia historia…  La antepasada del fresón, que es el tipo de fresa que se consume en Europa, es americana. El fresón

Seguir leyendo…

Mintxo de Callosa d’en Sarrià

Dentro de la Gastronomía más representativa de  Callosa d’Ensarrià, encontramos sin duda los Mintxos, que, a diferencia de otras localidades, cuentan en sus ingredientes con pescado fresco, sepinonet, verdura y encurtido, en este caso del tomate en conserva. Es tradición elaborarlos los días de lluvia y frío en casa, e incluso llevarlos a cocer en los hornos de la localidad. Una mezcla de ingredientes un tanto curiosa, pero que al

Seguir leyendo…

Receta | Arròs en perol

El Arròs en perol es un arroz típico de Alcàsser. Ollas, calderas… el perol…  en muchas ocasiones, los utensilios que se utilizan para cocer el arroz son los que dan  nombre a la receta. En otros casos son los ingredientes los que lo hacen, pero casi todos son variantes del conocido arroz con… “fessols i naps”. También hay que decir que este arroz tiene muchas variantes, según de qué población

Seguir leyendo…

La alcachofa

La alcachofa es una planta que pertenece al género “Cynara” procedente de Egipto y distribuida por todo el Mediterráneo. La planta de la alcachofa puede vivir varios años gracias al sistema radicular que posee, que acumula reservas para que brote cada temporada. Está formada por varios tallos sobre los que aparecen las alcachofas, que son inflorescencias inmaduras, antes de abrirse. Además de ser una fuente excelente de calcio y fósforo,

Seguir leyendo…

Aceite de oliva virgen extra | ARGOLÍ

Sabemos que el aceite de oliva virgen extra es un tesoro y por ello, vamos a ofrecerte una joya… Aprovechando la nueva campaña de aceites 2019-2020, masymas Supermercados apuesta por un producto valenciano, donde destaca un coupage de aceite de oliva virgen extra con las variedades autóctonas (grossal, picual y blanqueta) para ofrecer un excelente equilibrio entre calidad y sabor al mejor precio. Es un producto exclusivo que no podrás

Seguir leyendo…

  • 1 2 6

¿Hacemos un trato?

A cambio de tu email, te enviaremos regularmente contenidos siempre mediterráneos.
¿Aceptas? ¡Suscríbete!



En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999, por el que se regula el derecho de información en la recogida de los datos, se le informa que la recogida de datos tendrá como finalidad única la comercial. Igualmente le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición establecidos en dicha Ley contactando con nosotros a través de nuestro correo electrónico.