Postre con gelatina

INGREDIENTES: Bizcochos 300 gr nata 150 gr leche condensada 250 queso fresco batido 400 gr de arándanos 350 gr de mango 100 gr de azúcar blanco 40 gr de gelatina (2 sobres de láminas) ELABORACIÓN: Poner las láminas de gelatina en agua fría y dejar hasta que hinche. Batimos los arándanos reservándonos unos pocos para decoración. Añadimos el azúcar, mezclamos y pasamos por un colador apretando para desechar la piel

Seguir leyendo…

Manitas de cerdo en saquitos

Del cerdo hasta los andares, pues va a ser que sí. Porque hoy vamos a cocinar una de sus partes más apreciadas, sus pezuñas. Guasa había que tener para adjetivar a un ministro como pies del cerdo, para pasar desde entonces a llamarse popularmente pies de ministro a los del cochino. Dejaremos pues de hablar de ministros, aunque ganas haya, y nos centraremos en cocinar esta parte tan sabrosa del

Seguir leyendo…

Conejo al ajillo

No voy a entrar sobre los beneficios de esta carne que antaño era normal en nuestras cocinas pues raro era el hogar que de alguna manera u otra no criara conejos para su sustento. En la actualidad su consumo ha disminuido en favor del pollo, pero existen platos sencillos y deliciosos como el que hoy vamos a cocinar. Un clásico. INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS: 1 conejo entero cortado en cuartos.

Seguir leyendo…

Tarta casera de manzana con hojaldre

El origen del hojaldre lo encontramos en la repostería medieval de influencia árabe, aunque probablemente sea anterior, pues se encuentran referencias clásicas de repostería hojaldradas en Grecia. De origen incierto pues, algunos autores atribuyen la invención del hojaldre al francés Claude Geleé (1600-1682), llamado «Le Lorrain», que fue pastelero antes de consagrarse como pintor. Para algunos historiadores opinan que el inventor fue un tal Feuillet, pastelero del príncipe de Condé,

Seguir leyendo…

Flor de mandarina

Un postre dulce que no te dejará indiferente. INGREDIENTES:  4 mandarinas tamaño grande y muy muy dulces. 1 huevo. 125 gr de azúcar. Una pizquita de sal. 3 cucharadas grades de yogurt griego. 50 gr de aceite de girasol. 100 gr de harina. Una cucharadita de gasificante, soda Barrachina o similar. Una cucharadita de canela. 50 gr de mantequilla en barra. Azúcar glass. ELABORACIÓN:  Pelamos las mandarinas y les quitamos

Seguir leyendo…

Cordero cocido al vapor

Estamos acostumbrados a cocinar el cordero en el horno, pero antiguamente no en todas las casas disponían de uno puesto que eran de leña al no haber electricidad aún. Por ellos, aquellos que por Navidad querían cocinar un cordero, que quedara la carne firme y sabrosa lo hacían con la técnica del vapor. Poniendo una olla con agua a hervir sobre el trébede, encima otra olla cuya base estaba agujereada

Seguir leyendo…

Bacalao con flan de guisantes

Vamos a elaborar un plato sencillo y a la vez resultón para estos días navideños. Un plato con un pescado, yo he puesto bacalao, todo un clásico, pero podéis utilizar cualquier otro que os agrade. Vamos a elaborar unas tejas coral para decorar y un flan de guisantes para acompañar nuestro pescado. Para el fondo haremos una salsita de pimientos asados. Vamos a ello. INGREDIENTES para elaborar las tejas verdes:

Seguir leyendo…

Ensaladilla de marisco

Para estas celebraciones navideñas en familia, qué mejor que preparar un plato sencillo y delicioso, como por ejemplo una ensaladilla de marisco. Tomaremos como referencia una elaboración para cuatro personas con dos emplatados iguales. INGREDIENTES: 60 gr de guisantes tiernos ½ cebolla tierna con sus hojas verdes ½ caqui de la marca persimon 1 zanahoria mediana ½ Pepino fresco Caviar de salmón o sucedáneo 2 huevos 1 limón Escarola y

Seguir leyendo…

Sopa de fideos con pelotas de pescado

Tradicionalmente este plato os sugerirá el típico caldo con pelotas o “fasegures”, tan Alicantino; el cocido con pelotas, el de pava de la Vega Baja o las del puchero tradicional valenciano. Todas ellas, las elaboramos con carne y nuestro toque personal, siendo una tradición de nuestra cocina valenciana. Pero hay otro plato, menos conocido, que vamos a elaborar hoy: Sopa con pelotas o albóndigas, sí, pero de pescado. Una sabrosísima

Seguir leyendo…

Merluza a la valenciana

Que pocos platos nuestros (recetas) existen que les llamemos “a la valenciana”. En otras regiones se vanaglorian de ello, que si… a la Vasca, a la Catalana, a la Andaluza… aquí parece que nos conformemos con la Paella Valenciana y todavía nos peleemos si con estos o con aquellos ingredientes, pensando que valenciana significa de la capital y nada más lejos que eso. Cocinar pescado en paella (recipiente) es muy

Seguir leyendo…

¿Hacemos un trato?

A cambio de tu email, te enviaremos regularmente contenidos siempre mediterráneos.
¿Aceptas? ¡Suscríbete!



En cumplimiento del artículo 5 de la Ley 15/1999, por el que se regula el derecho de información en la recogida de los datos, se le informa que la recogida de datos tendrá como finalidad única la comercial. Igualmente le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición establecidos en dicha Ley contactando con nosotros a través de nuestro correo electrónico.